TRIMESTRE 25-P| DIPLOMADO | NÚMERO DE EVENTO: AEVE202500104

OBJETIVO
Proporcionar al participante elementos que le permitan conocer métodos para análisis, diseño, evaluación y rehabilitación de estructuras comunes, así como comprender el comportamiento de las estructuras ante diferentes tipos de solicitaciones.

DIRIGIDO A

Personas interesadas en la Ingeniería Estructural, incluyendo tanto a profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura como a estudiantes de licenciatura, posgrado o profesionales con nivel técnico en ramas afines. Orientado a diseñadores/calculistas de estructuras, constructores de obra civil o edificios, supervisores de obra, directores responsables de obra (DRO), corresponsables en seguridad estructural (CSE) o peritos en estructuras, que se desempeñen en los sectores social, público o privado y busquen fortalecer sus conocimientos y habilidades en el área.

GENERALIDADES

Modalidad: Virtual, mediante plataforma de videoconferencias.

Duración: 120 horas, seis módulos, 20 horas por módulo.

Fechas: Sábados del 21 de junio de 2025 al 31 de enero de 2026

Horario: De 9:00 a 14:30 hrs.   

Fechas límite de inscripción: 11 de junio de 2025.

Equipo Instructor:

  • DR. HANS ISRAEL ARCHUNDIA ARANDA
  • DR. EDUARDO ARELLANO MÉNDEZ
  • DR. LUCIANO ROBERTO FERNÁNDEZ SOLA
  • DR. ALONSO GOMEZ BERNAL
  • DRA. MARÍA DE LA CONSOLACIÓN T J GÓMEZ SOBERÓN
  • DR. HUGÓN JUÁREZ GARCÍA
  • DR. GELACIO JUÁREZ LUNA
  • DR. TIZIANO PEREA OLVERA
  • DR. DANTE TOLENTINO LÓPEZ

CUOTA:

Cuota total del Diplomado (seis módulos): $29,500.00

Cuota por módulo individual: $5,500.00

El costo total del Diplomado se podrá cubrir en dos exhibiciones. La primera (50%) se deberá liquidar previo al inicio del Diplomado (11 de junio de 2025) y la segunda exhibición (50% restante) deberá cubrirse antes de iniciar el cuarto módulo (17 de octubre de 2025).

REQUISITOS PARA INGRESAR AL DIPLOMADO:

Título o cédula profesional de licenciatura en Ingeniería Civil, Ingeniería-Arquitectura, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Militar, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Arquitectura, Urbanismo u otras relacionadas. Así como estudiantes en las carreras mencionadas o afines que se encuentren en el último año de los estudios de licenciatura o su equivalente en créditos. Podrán tomar el diplomado personas que tengan título o cédula a nivel técnico en las especialidades de construcción, metalmecánica u otras relacionadas con la industria de la construcción. Si se presentan casos especiales se evaluarán con base en la documentación y experiencia que presenten las personas interesadas.

La documentación (título, cédula profesional o constancia de estudios) deberá adjuntarse y enviarse junto con el comprobante de pago al correo educon2@azc.uam.mx.

REQUISITOS PARA OBTENER EL DIPLOMA

Las personas participantes podrán graduarse y obtener el diploma si acreditan seis módulos del mismo en, a lo más, dos generaciones preferentemente consecutivas.

Para acreditar un módulo se requiere asistir al menos a tres de cuatro sesiones, es decir, tener al menos el 75% de asistencia por módulo.

La asistencia se justificará al aparecer en dos pases de lista que se tomarán aleatoriamente en cada sesión.

Si por algún imprevisto una persona participante no pudo satisfacer el requisito de asistencia en un módulo, se le dará oportunidad para acreditarlo en:

  1. Las siguientes generaciones previo pago correspondiente para inscribirse al módulo faltante
  2. En la misma generación si tiene oportunidad de pagar y acreditar un módulo adicional. El módulo faltante podrá ser elegido entre los que se oferten y que no haya sido acreditado previamente.

NOTAS IMPORTANTES

  • Las inscripciones se cierran tres días antes del inicio del evento, o al cubrir el cupo máximo de participantes. (En los casos de idiomas se cierran en las fechas indicadas en la convocatoria).
  • En caso de no reunir el mínimo de participantes, la Sección de Educación Continua se reserva el derecho de reprogramar o cancelar la actividad.
  • El tiempo administrativo para la generación de reembolso por cursos cancelados por la Sección podría ser hasta de 30 días hábiles.
    Todos los reembolsos se generan mediante cheque, el cual, se entrega en las instalaciones de la Universidad.
  • Los comprobantes de pago y datos del interesado(a) se deben enviar el mismo día en el que se realizó la operación bancaria (deposito o transferencia) al correo electrónico señalado. No se recibirán comprobantes de pago de meses anteriores. La Sección de Educación Continua no se hace responsable de pagos enviados fuera de tiempo o realizados por equivocación.